Logo Surf Lanzarote

Bienvenido a
Lanzarote

Background y filosofia

Localizada en el Océano Atlántico a solo 125 km de la costa de África, Lanzarote es la cuarta isla más grande del Archipiélago Canario. Su impresionante historia ha moldeado gran parte de su carácter actual. Con paisajes naturales impresionantes y formaciones volcánicas únicas, Lanzarote ofrece una variedad de actividades: desde conocer el volcán de Timanfaya hasta deportes extremos como el surf, kitesurf, parapente y escalada. Para ayudar a conocer un poco más la isla, hemos preparado una pequeña guía sobre los puntos turísticos más importantes.

Lanzarote Lago verde

Timanfaya

El Parque Nacional de Timanfaya se encuentra en los municipios de Yaiza y Tinajo en la isla de Lanzarote, Islas Canarias, España.[1] Fue declarado parque nacional el 9 de agosto de 1974, por lo que es la tercera área natural protegida de las Islas Canarias en recibir la designación de parque nacional, así como el primero y único de toda la provincia de Las Palmas. Ocupa un área de 51,07 km² en el suroeste de la isla. Es un parque volcánico. Las últimas erupciones ocurrieron en 1824. Cuenta con más de 25 volcanes, algunos emblemáticos, como las Montañas de Fuego, la montaña Rachado o la Caldera Corazoncillo. Aún presenta actividad volcánica, con puntos calientes en la superficie que alcanzan los 100-120 °C y 600 °C a 13 metros de profundidad.

Lanzarote Lago verde

Lago verde

Es un pequeño lago de agua salada de color verde esmeralda, ubicado en una playa de guijarros negros a pocos cientos de metros del pueblo de El Golfo, en el municipio de Yaiza. Con frecuencia, el lago se presenta como uno de los símbolos de Lanzarote por su relación simbiótica con las dos fuerzas naturales que han generado y esculpido la isla a lo largo de los milenios: el volcán y el agua del mar. La laguna fue creada por una antigua caldera volcánica que se colapsó bajo su propio peso, llenándose de agua de mar. Posteriormente, organismos vegetales marinos y algas lograron prosperar en el pequeño lago gracias a la presencia de sales minerales de origen volcánico, dotándolo de su color característico. Debido a la delicadeza del lugar y a su equilibrio inestable, no se permite bañarse ni siquiera tocar el agua. El lago también apareció en la película de 1966 titulada One Million Years Ago.

Surf en Famara
Surf en España

Caleta de Famara

Resguardada por los impresionantes contornos del acantilado de Famara, uno de los puntos de mayor biodiversidad en Lanzarote, la Playa de Famara te invita a respirar ese aire natural en cada poro y a enamorarte a primera vista. Además, su inmensidad domina el río y las islas e islotes del Archipiélago de Chinijo: caminar por la orilla de la playa te deleita con las formas caprichosas del acantilado y las figuras de las islas de La Graciosa, Montaña Clara y Alegranza, es simplemente maravilloso. No es de extrañar que este haya sido el pueblo naturista de César Manrique, quien pasó sus veranos en Famara cuando era niño.

WhatsApp